IIMAS - FENOMEC
UNAM
Técnicas avanzadas en Imagenología por Resonancia Magnética Cerebral
por la Resumen:
Actualmente en Resonancia Magnética se pueden obtener imágenes volumétricas
isotrópicas ponderadas en T1. Lo que nos permite ver detalles, cada vez más pequeños ya
que la información es continua y simétrica en el espacio. Debido a esto es posible modelar
tridimensionalmente la superficie y las estructuras internas del cerebro.
La segmentación volumétrica es una técnica de procesamiento de imágenes que se define
como la partición de una imagen en regiones que son homogéneas con respecto a alguna
de referencia, para ello se le da un valor a cada vóxel en función de la probabilidad de que
corresponda a sustancia gris, blanca o líquido cefalorraquídeo, según la intensidad de señal
y la localización del vóxel.
Otra técnica es la Resonancia Magnética funcional (IRMf) que es una herramienta que
aporta datos importantes en la fisiología de la cognición, la memoria, la emoción y la
creatividad. Esta es una variante tecnológica de la Resonancia Magnética, que permite a los
investigadores y los clínicos, literalmente, ver el cerebro en acción.
Por otra parte, se puede estudiar la Conectividad funcional por medio de Resonancia
Magnética Funcional en estado de reposo (fMRI-RS), esta se realiza mediante experimentos
donde los voluntarios/pacientes se les pide que se relajen y que no piensen en nada en
particular, mientras su nivel de actividad cerebral espontáneo es medido a lo largo del
periodo experimental. Biswal y colaboradores, fueron los primeros en demostrar con IRMf,
que durante el reposo las redes de las regiones de las cortezas motoras primarias de ambos
hemisferios cerebrales, no están silentes, sino que muestran una alta correlación entre sus
niveles dependientes de oxigenación de la sangre (BOLD), sugiriendo que existe intercambio
de información y conectividad funcional entre dichas regiones durante el reposo. Esta
técnica tiene la capacidad de ser utilizada como un método promisorio para detectar
anormalidades funcionales en diferentes patologías.
Otra técnica por Resonancia Magnética es el Tensor de difusión, en donde este es un
método único para evaluar la sustancia blanca cerebral in vivo. Este instrumento posibilita
el análisis de la conectividad de las diferentes áreas neuronales funcionalmente
relacionadas.
Informes: coloquiomym@gmail.com, o al 5622-3564.